¡HOME!
     Biografía
     Vanguardismo
     Espejos
     POEMA 1
     POEMA 2
     POEMA 3
     Relaciones
     Glosario
     “Siempre imaginé que el paraíso sería algún tipo de biblioteca"
     Webgrafía
     Contacto



Jorge Luis Borges - Vanguardismo


Vanguardismo literario:

El paso decisivo para introducir en el terreno literario el irracionalismo más absoluto fue dado por el advenimiento del poema fonético.

 

El vanguardismo en Hispanoamérica:

Ocurre alrededor de la primera guerra mundial: devastación de Europa, Estados Unidos se convierte en la primera potencia mundial y los capitalistas norteamericanos ingresan en países latinoamericanos.

 

Surgen partidos políticos y grupos sindicales que exigen la reivindicación de los derechos de los trabajadores.

 

La tecnología sorprende: cine y radio.

 

 

La vanguardia en Europa:

Fauvismo: Distorsión de forma, excesivo color.

Cubismo: Perspectiva / geometrismo.

Futurismo: Italia, máquinas y movimiento.

Expresionismo: Proyección interior distorsionada.

Imaginismo: Poesía. Ezra Pound.

Dadaísmo: Nihilismo. Tristan Tzara.

Surrealismo: El subconsciente, los sueños.

 

El Ultraísmo:

 

Creado por Huidobro y Jorge Luis Borges en Madrid. 1919.

 

Propugnó la ruptura con el pasado de poesía y con el uso de la metáfora.

 

Luego su centro fue Buenos Aires


Características Generales de la Lírica:

1.Se Busca:

Lo original, Lo autónomo, lo sorprendente.

Crear mundos fantásticos, caóticos, sorprendentes, contradictorios, absurdos.

2.Se Elimina:

La narración, lo sentimental, lo anecdótico.  Lo didáctico.

 

Normas estróficas, la sintaxis, la gramaticalidad.

3.Se Valora:

La metáfora insólita. La imagen creada. El aspecto lúdico de las palabras.

 

4.Tema: Científicos, sociales, tecnológicos.

Hoy habia 4 visitantes (12 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis